Análisis

Cómo las Leyes de Inversión Pueden Convertirse en Herramientas Poderosas para la Gobernanza Sostenible de la IED

Cada vez son más los responsables de políticas preocupados por las leyes de inversión de sus países, muchas de las cuales fueron reformuladas entre 1980 y 2010, a menudo de forma que se encuentran más alineadas con AII obsoletos. Como resultado, dichas leyes suponen los mismos riesgos jurídicos y cuestiones políticas que los AII antiguos. En el pasado, fueron rediseñadas para hacer frente a nuevos retos y oportunidades, y pueden rediseñarse nuevamente como herramientas poderosas para los Gobiernos que busquen alinear sus políticas de inversión con los objetivos de desarrollo sostenible u otros objetivos de políticas. El presente artículo presenta dos recomendaciones para los responsables de políticas preocupados por las leyes de inversión que pretenden replantearlas con el fin de abordar los retos que enfrentan sus países, el mismo se basa en el reciente informe del IISD sobre las leyes nacionales de inversión.

El Papel de los Tratados de Inversión en la Promoción de la Igualdad de Género

A menudo se considera que las AII son neutros desde el punto de vista del género, lo que suscita debates sobre su idoneidad para abordar la desigualdad de género. Este artículo promueve una perspectiva matizada, explorando la intrincada relación entre los AII y la igualdad de género en el contexto más amplio del desarrollo sostenible, ya que, en múltiples ocasiones, estas cuestiones podrían estar entrelazadas. Este artículo procura explorar la idoneidad de los AII como herramienta para promover la igualdad de género.

Replanteo de los Incentivos Fiscales como Herramienta de Promoción de las Inversiones

En enero de 2024 entrará en vigor un nuevo sistema de normas tributarias internacionales—el impuesto mínimo global—. Estas normas afectarán a la continua utilidad de algunos incentivos fiscales como herramientas de promoción de las inversiones, al garantizar que las grandes empresas multinacionales paguen un tipo impositivo mínimo efectivo de al menos el 15 % independientemente de dónde operen. es importante que los Gobiernos se replanteen sus políticas generales en torno a la promoción de las inversiones y el uso de incentivos fiscales, conciliándolas con los cambios en el panorama general de inversión, incluidas las nuevas normas tributarias internacionales, las cambiantes cadenas de valor mundiales y los cambios hacia procesos de producción más sostenibles. El presente artículo destaca las cinco principales preguntas planteadas en el documento de P&R recientemente publicado por el IISD destinado a brindar una actualización sobre la evolución de los incentivos fiscales como herramienta de promoción de las inversiones para la comunidad en esta materia.

Poner en Práctica la Idea de Reforma: Balance de los esfuerzos de los Estados para gestionar sus tratados de inversión

Los debates del Grupo de Trabajo III (GTIII) de la CNUDMI han estado en curso por 6 años. Mientras tanto, los Estados continúan enfrentando demandas de ISDS, exponiéndose al riesgo de incurrir en importantes gastos y responsabilidades legales, que suponen una carga para los limitados presupuestos estatales y, como se ha debatido ampliamente, pueden frustrar de forma indebida e inconveniente (o trasladar los costos de) las acciones jurídicas y políticas de interés público. Esto subraya la importancia de los debates en curso sobre otras medidas que los Estados pueden adoptar para hacer frente a los riesgos relacionados con la ISDS mientras avanzan las negociaciones del GTIII. Este informe resume el debate del Panel sobre este tema en una mesa redonda celebrada paralelamente al 46º período de sesiones del GTIII. El Panel, moderado por Simon Batifort y con la participación de Lise Johnson, Jaroslav Kudrna, Ladan Mehranvar, Josef Ostřanský y Daniel Uribe, examinó las diversas medidas que algunos Estados han adoptado para gestionar sus tratados de inversión, incluida la terminación, las enmiendas, las declaraciones interpretativas conjuntas y unilaterales y el desarrollo de modelos de tratados. También se abordaron los motivos que han llevado a adoptar estas medidas y los obstáculos que pueden encontrar los Estados a la hora de gestionar sus tratados de inversión.

¿Desbloquear el Desarrollo Sostenible en los Tratados Bilaterales de Inversión de Asia Central?

Recientemente, los Gobiernos, las organizaciones internacionales y los inversores en Asia Central han procurado tomar las medidas necesarias para alcanzar el desarrollo sostenible. Si bien los países de Asia Central tienen el beneficio de contar con grandes mercados nacionales, mano de obra relativamente barata y abundante y gran riqueza en materias primas, esta región también es muy vulnerable al cambio climático, cuyos recursos alimentarios, hídricos y energéticos son particularmente susceptibles a los retos climáticos. Además, la región aún posee ambientes regulatorios en materia de inversión que no están armonizados y que aún no se encuentran plenamente alineados con la agenda de desarrollo sostenible. A pesar de sus intentos positivos, los países de Asia Central enfrentan diferentes niveles y tipos de desafíos en materia de desarrollo sostenible considerando las diversas preferencias de políticas internas y los contextos nacionales. El presente artículo muestra que las lagunas de desarrollo sostenible en los TBI de Asia Central son sustanciales, y se necesitan esfuerzos significativos para garantizar que se incluya algo más que declaraciones preambulares para superar los retos en la región.

Qué Está Sucediendo con la Facilitación de las Inversiones: Un estudio sobre los avances recientes a nivel mundial

Aunque la protección y la liberalización de las inversiones han sido características comunes de los AII, las mismas deben complementarse con la promoción y la facilitación a nivel local para garantizar que las economías receptoras se encuentren lo suficientemente bien comercializadas como para atraer inversiones y para que se aborden y minimicen los obstáculos regulatorios y administrativos que enfrentan los inversores en sus operaciones cotidianas. Para garantizar que sus economías sean competitivas, durante algún tiempo los países han estado desarrollando y aplicando de manera autónoma medidas de facilitación a nivel local. Sin embargo, actualmente no existe una definición universalmente aceptada de lo que abarca la facilitación de las inversiones y aun no se ha configurado ningún marco multilateral para regirla. A pesar de estas dificultades, la facilitación de las inversiones está emergiendo cada vez más como un área esencial para la cooperación internacional y la formulación de políticas. En consecuencia, este artículo examina los recientes avances en la formulación de políticas sobre la facilitación de las inversiones en el ámbito internacional. Luego de realizar un breve recuento de los esfuerzos sobre la elaboración de normas a nivel bilateral y regional sobre esta materia, concluye con una sección final donde se resumen los esfuerzos de los miembros del G20 para crear normas sobre la facilitación de las inversiones y se describen las negociaciones recientemente concluidas entre un grupo de miembros de la OMC sobre un acuerdo de facilitación de las inversiones.

La Causalidad y la Cadena Rota: Un Análisis a la luz del Laudo de Lone Star

En agosto de 2022, un tribunal en el caso Lone Star vs. Corea dictó su decisión, reiterando el principio de que las propias acciones contributivas de un inversor pueden romper la cadena de causalidad y reducir los daños otorgados. Sin embargo, la decisión destaca la poca atención que se presta en el derecho internacional a la cuestión de la causalidad, especialmente cuando se trata de formular normas comunes que rijan la causalidad, incluida la conducta contributiva del inversor. El enfoque del tribunal en este caso también recuerda el problema recurrente en el marco del actual derecho internacional de las inversiones, que es, que los tribunales rara vez han aplicado una serie de normas comunes al momento de evaluar la cuestión de la causalidad. Este artículo apela a que se preste mayor atención al análisis de la causalidad tanto a nivel de las fuentes primarias como en los comentarios académicos.

Innovación y Producción Local bajo el Protocolo del AfCFTA sobre los Derechos de Propiedad Intelectual: Un enfoque estratégico a los derechos de propiedad intelectual

Los Estados Miembro de la Zona de Libre Comercio Continental Africana (AfCFTA, por sus siglas en inglés) adoptaron el Protocolo sobre los Derechos de Propiedad Intelectual en febrero de 2023 durante la 36ª Cumbre de la Unión Africana en Addis Ababa, Etiopía. Uno de los principales objetivos, en consonancia con las aspiraciones de la Agenda 2063, es promover el crecimiento inclusivo y el desarrollo sostenible respaldado por un mercado continental que facilite la libre circulación de personas, el capital, los bienes y los servicios. El protocolo procura promover el acceso al conocimiento y la transferencia de tecnología haciendo hincapié en la cooperación y la importancia de utilizar las flexibilidades previstas en los regímenes internacionales existentes en materia de derechos de propiedad intelectual. Promover la producción local bajo el Protocolo del AfCFTA brinda una vía para alcanzar sistemas sanitarios más autosuficientes, sostenibles y resilientes. Sin embargo, las medidas que promueven la producción local a menudo se ven limitadas por los tratados de comercio e inversión, que también protegen los derechos de propiedad intelectual. El presente artículo pretende describir las medidas de política que los Estados pueden adoptar sin abandonar sus compromisos en virtud de dichos tratados.

El Protocolo sobre Inversión del Acuerdo que Establece la Zona de Libre Comercio Continental Africana: ¿Qué incluye y qué le depara al Continente?

Introducción El Protocolo sobre Inversión (POI o Protocolo) del Acuerdo por cual se establece la Zona de Libre Comercio Continental Africana (AfCFTA, por sus siglas en inglés), fue adoptado por […]

Subsanar la Brecha entre los Derechos y las Obligaciones de los Inversores: Cómo pueden contribuir los académicos a crear un derecho internacional más justo en materia de inversión extranjera

El debate académico sobre el derecho internacional de las inversiones se ha caracterizado por una división del derecho internacional de las inversiones extranjeras en dos subcampos, uno que se especializa […]

Deconstrucción del Enfoque Evolutivo de la India hacia los Acuerdos Internacionales de Inversión

1. Introducción El enfoque de la India a la negociación de los acuerdos internacionales de inversión (AII) últimamente ha sido objeto de gran escrutinio. A pesar de haber firmado su […]

La CIJ decide sobre el contenido de los estándares internacionales de protección: ¿Una oportunidad perdida?

Introducción A finales de marzo de 2023, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) dictó una sentencia muy esperada sobre el fondo del caso Certain Iranian Assets (Islamic Republic of Irán […]

Derecho internacional de las inversiones y el poder represivo del Estado: Replanteamiento de su relación

En este artículo, las autoras destacan una sinergia inesperada entre el derecho internacional de las inversiones y la represión estatal que generalmente ha escapado al escrutinio público. Discuten el estándar de protección y seguridad plenas (PSP), que es una cláusula común de los tratados bilaterales de inversión. Además, argumentan que a pesar de que los abogados especializados en inversión internacional han defendido este régimen alegando que este estándar limita el poder arbitrario y autoritario del Estado, los tribunales de inversión lo han utilizado para exigir a los Estados que empleen la violencia represiva para proteger las inversiones. Estas exigencias se han planteado incluso en condiciones de agitación social y escasez de recursos y cuando los mismos inversores han contribuido a la violencia directa o indirectamente. Por esta razón, las autoras argumentan que los abogados de inversión deberían replantearse la relación entre este campo y la violencia estatal, y que quienes se preocupan por el papel de la policía en la sociedad deberían prestar más atención al derecho internacional de las inversiones.

“Nada está acordado hasta que todo está acordado”: El Código de Conducta y Reflexiones sobre el 44º Período de Sesiones del Grupo de Trabajo III de la CNUDMI

Este artículo explora las negociaciones en el Grupo de Trabajo III (WGIII, por sus siglas en inglés) de la CNUDMI sobre la reforma del sistema de ISDS que abordan la controvertida disposición sobre la regulación de la dualidad de funciones de los árbitros. Mediante una revisión detallada de las dinámicas de negociación de varios países, sus posiciones y tácticas, y del papel que desempeñó el Presidente del WG en el 44º período de sesiones, el autor evalúa qué herramientas de negociación pueden o no brindar frutos en el contexto de las complejas negociaciones entre múltiples partes, tales como las del Grupo de Trabajo III.

Buscando el Desarrollo Sostenible y la Inversión Sostenible en el Proyecto de Acuerdo de la OMC sobre la Facilitación de las Inversiones para el Desarrollo

El 16 de diciembre de 2022, los co-coordinadores de los Debates Estructurados de la OMC sobre la Facilitación de las Inversiones para el Desarrollo circularon un nuevo texto de negociación entre los miembros de la OMC, denominado Proyecto de Acuerdo FID (“Proyecto de Acuerdo FID”). A lo largo de los últimos 5 años de debate, en repetidas ocasiones, los miembros de la OMC han declarado que el objetivo de su tarea no es promover la facilitación de las inversiones como tal sino, en cambio, promover la inversión para el desarrollo y, específicamente, para el desarrollo sostenible. Sin embargo, el proyecto de Acuerdo FID establece un marco de obligaciones con respecto a la facilitación que rige toda la IED, independientemente de si tiende a promover el desarrollo sostenible o no. Este artículo trata sobre cómo este Proyecto aborda la cuestión del desarrollo sostenible y la inversión sostenible.

Señalar las Virtudes: El uso del desarrollo sostenible por los demandantes en ISDS

Introducción La relación entre el derecho internacional de las inversiones (DII) y el desarrollo sostenible es compleja. Algunos autores alegan que los AII no constituyen un impedimento estructural para el […]

Se intensifica el control de las inversiones chinas [1]*

En los últimos años, ha proliferado el “control” de las propuestas de entrada de inversión extranjera[2]. Más países de todo el mundo han instituido procesos de revisión de dichas propuestas, […]

Artículo 62 de la CVDT: Un fundamento válido para retirarse del TCE

Introducción En agosto del 2022, las inundaciones en Pakistán provocadas por la lluvia, que los científicos vinculan con  el cambio climático, afectaron a 33 millones de personas, y tomaron la […]

Los AII en Singapur y la promesa del estado de derecho

Se sabe que los AII plantean diversos desafíos para los Estados, que varían desde costosos arbitrajes hasta demoras o incluso el abandono de la acción regulatoria ante la amenaza de un posible litigio. Estos costos importantes de los AII plantean la cuestión de si los tratados ofrecen ventajas proporcionales a los Estados que los suscriben. Uno de los principales efectos positivos que se atribuyen a los AII es que mejoran las condiciones de gobernanza (el estado de derecho) en los países anfitriones. Es en este punto que la experiencia de Singapur es especialmente instructiva. Su experiencia, tal como se presenta en este ensayo, pone de manifiesto los desafíos que los AII pueden plantear incluso en los mejores entornos de gobernanza y, a su vez, plantea cuestiones sobre la medida en que los tratados se ajustan a los objetivos que los formuladores de políticas y sus defensores establecen para ellos.

Grupo de Trabajo III de la CNUDMI y la Determinación de la Indemnización y los Daños y Perjuicios: ¿Reducir el alcance de una reforma impactante o una oportunidad para marcar la diferencia?

Este artículo resume los debates relativos a la determinación de la indemnización y los daños y perjuicios en el Grupo de Trabajo III de la CNUDMI sobre la Reforma de la Solución de Controversias entre Inversionistas y Estados (ISDS) y presenta una forma eficaz y directa de reformar algunos de los aspectos más problemáticos de la práctica de la ISDS. Este ensayo propone limitar el uso de las técnicas de valoración basada en los ingresos (flujo de caja descontado) en determinadas circunstancias. Esta propuesta de reforma alinearía la práctica de ISDS con el derecho consuetudinario internacional, mejoraría la corrección y la coherencia en la toma de decisiones arbitrales y reduciría los costos de los procedimientos.

Las Reglas de La Haya sobre Arbitraje que Involucre Empresas y Derechos Humanos: ¿Qué Papel Juegan para Mejorar las Vías de Acceso a la Justicia de las Víctimas?

Las actividades relativas a la inversión extranjera de las empresas multinacionales, en ocasiones, pueden llevar a violaciones de derechos humanos. Se sabe que las vías de recurso legal actualmente disponibles para las poblaciones afectadas por estas violaciones son insuficientes. Este artículo analiza hasta qué punto las Reglas de La Haya sobre el Arbitraje que involucra a Empresas y Derechos Humanos puede ofrecer ventajas en comparación con los medios de reparación tradicionales.

Entrevista con Wolfgang Alschner sobre el libro “El Arbitraje de Inversiones y la Reforma Impulsada por los Estados: Nuevos Tratados, Antiguos Resultados”

Esta entrevista con Wolfgang Alschner, Profesor Adjunto de la Universidad de Ottawa, explora su nuevo libro sobre el arbitraje de inversiones y la reforma impulsada por los Estados. Alschner argumenta que los acuerdos internacionales de inversión nuevos no están resolviendo los problemas que plantean sus predecesores ya que están siendo interpretados de la misma forma que los tratados antiguos, reproduciendo, por consiguiente, viejos resultados. Su libro apela a un cambio en el rumbo del régimen de las inversiones, donde los tratados nuevos informen la interpretación de los antiguos y no viceversa.

Tres principios clave para una participación más justa y eficaz del sector privado en los procesos de gobernanza internacional

Este artículo examina algunas de las cuestiones relativas a la participación de grupos empresariales en los tres principales procesos de reforma de políticas. Identifica tres principios generales que pueden ayudar a garantizar que las partes interesadas del sector privado puedan participar en los procesos de gobernanza internacional de manera más justa y efectiva.

La cláusula de compensación por pérdidas y la cláusula de protección y seguridad plenas: ¿Dos disposiciones riesgosas olvidadas por la reforma de los tratados de inversión?

Este artículo analiza dos disposiciones clave que plantean un riesgo de arbitrajes costosos para los Estados pero que a menudo son omitidos en los procesos de reforma de los tratados de inversión. Procura brindar a los negociadores de estos tratados recomendaciones sobre cómo redactar mejor estas cláusulas para minimizar las chances de una interpretación errónea por los tribunales arbitrales.

Sobre la importancia de definir las demandas “infundadas” en la ISDS

Este artículo explora el significado del término “infundado/a” tal como lo entienden los Gobiernos que participan en el proceso reforma de la ISDS del WGIII en el marco de la CNUDMI. Aquí se argumenta que los Estados participantes se han enfocado en los aspectos procesales del problema al identificar la forma de limitar las demandas infundadas sin emprender la labor sustantiva de definir este tipo de demandas.

Los esfuerzos para modernizar el TCE y los costos ocultos de las cláusulas de no derogación

Este artículo alega que el éxito de los esfuerzos para modernizar el TCE y evitar que el tratado obstaculice los esfuerzos para una transición energética limpia fracasarán a menos que los Estados que participan en el proceso amplíen su enfoque a otros AII de los cuales son parte.

El conflicto entre los mineros tradicionales de Marmato y la minería transnacional canadiense: otra disputa ante el ISDS por los recursos naturales en Colombia

Este artículo presenta el contexto histórico de la transformación del orden jurídico transnacional que rige la minería en Colombia y que ha provocado un creciente número de conflictos socio-políticos, lo cual ha suscitado demandas de ISDS.

Argumentos de derechos humanos para que se incorporen sólidas disposiciones “de conformidad con el derecho interno” en el derecho internacional de las inversiones de África

Este artículo argumenta que los Estados africanos deberían utilizar las disposiciones de conformidad de manera proactiva e intencional para entablar reconvenciones contra los inversores que violan la legislación nacional promulgada para proteger los derechos humanos. Las disposiciones de conformidad autónomas pueden permitir que los Estados establezcan sus propias normas de responsabilidad empresarial aún cuando el derecho internacional de los derechos humanos —y los árbitros que lo interpretan— se queden atrás.

Cómo el Tratado sobre la Carta de la Energía puede menoscabar los resultados de la COP 26

Este artículo ofrece una evaluación inicial sobre el riesgo de arbitrajes basados en el TCE que se desprende de los compromisos de la COP 26 debido a su impacto en las inversiones relativas a los combustibles fósiles en las partes contratantes del TCE. También analiza cómo estos impactos se traducirían en demandas de arbitraje entre inversionistas y Estados, tomando en cuenta los casos de ISDS iniciados en el pasado y en el presente que involucran al sector energético.

Tribunales del CIADI no abordan el desequilibrio entre los principios de desarrollo sostenible y la protección de las inversiones

La importancia de vincular el desarrollo sostenible con la IED ha atraído creciente atención durante los últimos años y cada vez más AII incluyen disposiciones sobre desarrollo sostenible. Sin embargo, la arquitectura y funcionamiento del régimen de inversión tornan difícil la aplicación de estas normas.

Eco Oro y el ocaso del excepcionalismo de políticas

La decisión del caso Eco Oro vs. Colombia emitida recientemente revela muchos de los problemas relacionados con el excepcionalismo de políticas. En este sentido, sugiere que los Estados no pueden, al poblar sus tratados de inversión con excepciones y exenciones, evitar simplemente los desafíos fundamentales a los que se enfrenta el sistema de tratados de inversión.

Enfoque comparativo de la compensación en las demandas internacionales sobre el derecho a la propiedad: ¿Cuáles son las lecciones para el derecho internacional de las inversiones? Entrevista con la autora principal, Esmé Shirlow.

El aumento de los montos de compensación concedidos en los laudos arbitrales en virtud de los tratados internacionales de inversión está suscitando un mayor escrutinio por los métodos que utilizan los tribunales internacionales de inversión para otorgar a sumas —en ocasiones asombrosas. A este respecto, surge una pregunta: ¿Cómo se están haciendo las cosas en otros foros? Al comparar estos enfoques con los utilizados por los tribunales internacionales de inversión, este artículo procura extraer algunas consideraciones importantes sobre políticas para la reforma de los principios de compensación.

Importan más de lo que creemos: Sobre los peligros y el potencial de los acuerdos internacionales de inversión para el Acuerdo sobre los ADPIC relacionados con el Comercio y los debates en la OMC sobre la COVID-19

(English) Talks on a possible COVID-19-related Agreement on Trade-Related Aspects of Intellectual Property Rights (TRIPS) decision aimed at scaling up vaccine and therapeutics production and equitable distribution continue, despite the postponement of the 12th WTO Ministerial Conference. Without coordination between a TRIPS decision and WTO members’ IIA obligations, these obligations could significantly reduce any decision’s effectiveness.

(English) The UNCITRAL Code of Conduct: Breakthrough or diversion?

(English) UNCITRAL’s Working Group III—charged with global ISDS reform—has circulated its third draft Code of Conduct for investment adjudicators and suggested means for its implementation and enforcement. This article aims to give negotiators an overview of the Code’s provisions, clarify what they mean in practice, and identify specific key issues.

Reforma o Retirada del TCE: ¿Qué implica para el sector del carbón?

De todos los combustibles de este tipo, el carbón tiene el mayor impacto climático. Sin embargo, las decisiones soberanas para eliminar el carbón inevitablemente afectan la inversión de los operadores de las centrales eléctricas de carbón, lo cual con frecuencia genera controversias que involucran una compensación por la pérdida de ganancias. 

Pese al consenso sobre la incompatibilidad del TCE con la agenda climática mundial, persisten las afirmaciones de que este tratado es muy adecuado para abordar la transición hacia energías limpias

Este artículo examina el grado en el cual el Tratado sobre la Carta de la Energía puede ser considerado una herramienta para proteger las energías renovables, y de esta manera ayudar a la transición energética. Analiza datos sobre los casos de ISDS en el marco del TCE relacionados con inversiones en energías renovables. Este artículo concluye que los defensores del TCE sobrevaloran el potencial de su papel positivo en la transición hacia las energías renovables.

El Fin de los Incentivos Fiscales: ¿Cómo una tasa impositiva mínima global afectará los regímenes de incentivos fiscales en los países en desarrollo?

Este artículo investiga el impacto de una tasa impositiva mínima global en el uso de los incentivos fiscales en los países en desarrollo y qué acuerdos transitorios son necesarios para proteger a los países frente al traslado de beneficios fiscales.

El enigma de la “relación con el comercio” en el Grupo de Expertos del ALC entre la UE y Corea: ¿Son los ALC un foro novedoso para hacer cumplir los objetivos de desarrollo sostenible?

Este artículo discute la decisión del Grupo de Expertos, establecido bajo el Acuerdo de Libre Comercio entre la UE y Corea del Sur, donde concluyó que Corea del Sur se encuentra en violación del capítulo de desarrollo sostenible del ALC.

De la transparencia a la prohibición: el WGIII de la CNUDMI contempla opciones para regular la financiación por terceros

Este artículo realiza un resumen de los debates del WGIII de la CNUDMI sobre la reforma de la ISDS en torno a la regulación de la financiación por terceros.

Negociaciones Virtuales: Lecciones de una encuesta con negociadores de la IDC y la CNUDMI

La pandemia por el COVID-19 ha forzado que las negociaciones internacionales, incluso aquellas relativas a la inversión como la Iniciativa de Declaración Conjunta (IDC) sobre la facilitación de las inversiones de un grupo de estados miembros de la OMC y el WGIII de la CNUDMI, pasen a realizarse en línea. Las negociaciones virtuales crean nuevos desafíos para los funcionarios, como así también nuevas oportunidades. Este artículo discute los resultados de una encuesta a delegados que participan en los procesos de la IDC y la CNUDMI.

Cláusulas de Estabilización e Implicancias para los Derechos Humanos y la Igualdad de Género

Las cláusulas de estabilización en los contratos de inversión pueden dificultar la promulgación de leyes destinadas a mejorar la igualdad de género. Este artículo discute la posible relación entre los contratos de inversión y la perspectiva de género, así como una guía de organizaciones internacionales que procuran ayudar a los Estados a evitar contratos que restrinjan su capacidad de regular en aras del interés público.

Reforma del Tratado sobre la Carta de la Energía: por qué la denuncia es una opción

El Tratado sobre la Carta de la Energía (TCE) enfrenta grandes críticas por sus disposiciones desactualizadas de inversión y las amenazas que plantea para la transición energética. Este artículo examina una opción para que los Estados resuelvan este problema —el retiro del tratado— y analiza lo que esto podría implicar para la UE y sus Estados miembros, junto con su impacto en la transición energética en general.

Reforma de derecho de la inversión desde cero: extractivismo, derechos humanos y tratados de inversión

La manera en que el régimen de protección de las inversiones enmarca las controversias entre Estados e inversores no contempla que, especialmente cuando están relacionadas con la industria extractiva, se encuentran insertas dentro de relaciones sociales complejas. Este artículo apela a repensar estas controversias y los esfuerzos para resolverlas.

Corrupción y confidencialidad en la ISDS en el marco de un contrato: El caso de P&ID vs. Nigeria

Este artículo examina una controversia en el marco de un contrato, P&ID vs. Nigeria, donde se destacan asuntos de corrupción y falta de transparencia en este tipo de solución de controversias. Concluye que, dados los importantes intereses públicos en juego en el arbitraje entre inversionista y Estado, incluyendo la posibilidad de que un arbitraje pueda facilitar la transferencia corrupta de fondos públicos a actores privados, éstos no deberían ser conducidos en privado.

Sobre la proporcionalidad, de nuevo: Domesticando el derecho internacional de las inversiones y gestionando la vulnerabilidad

Este artículo se enfoca en presunciones desacreditadas en torno al equilibrio y proporcionalidad en el arbitraje de inversión internacional como una forma de reconciliar exitosamente los intereses contrapuestos y obligaciones conflictivas de protección que recaen sobre los Estados receptores.

El incierto futuro del Tratado sobre la Carta de la Energía: Bélgica solicita al Tribunal de Justicia Europeo que se expida sobre la compatibilidad del TCE modernizado con el derecho de la UE

La relación entre el TCE y el derecho de la UE está caracterizada por gran complejidad e incertidumbre jurídica, especialmente en lo que concierne al Artículo 26, con respecto al mecanismo de solución de controversias del TCE y su aplicación en un contexto intra-UE. Este artículo examina la cuestión de si la conclusión de la sentencia Achmea sobre la incompatibilidad del arbitraje de inversión intra-UE en virtud de los TBI afecta al mecanismo de solución de controversias bajo el TCE.