IISD Trade and Sustainability Review showing aerial view of shipping containers
Long-form article

IISD Trade and Sustainability Review, Tomo 2, Issue 2, Junio 2022

La presente edición de Trade and Sustainability Review del IISD explora temas de actualidad en materia de política comercial en vísperas de la 12ª Conferencia Ministerial de la OMC —que incluyen los derechos a de propiedad intelectual, las subvenciones a la pesca y las iniciativas de comercio y medio ambiente en la OMC.

Por Managing Editor: Jennifer Freedman on 7 de junio 2022

Artículos

Acuerdo de la Organización Mundial del Comercio sobre las Subvenciones a la Pesca: ¿Atraviesa la línea de llegada?

Tristan Irschlinger and Alice Tipping

Luego de más de 20 años de debate, los miembros de la OMC que participan en las negociaciones sobre la pesca están más cerca que nunca de cerrar un acuerdo. Tristan Irschlinger y Alice Tipping del IISD describen los asuntos que se abordaron y las cuestiones pendientes en el más reciente proyecto de acuerdo, mientras los miembros buscan llegar a un consenso final.

Artículo aqui


 

La Crisis Alimentaria Mundial Podría Ser el Centro de las Negociaciones sobre la Agricultura en la CM12

Facundo Calvo

El mundo se enfrenta a una crisis de seguridad alimentaria global a medida que los efectos de la pandemia de la COVID-19 y la guerra en Ucrania hacen mella en el suministro y el mercado de alimentos. Facundo Calvo del IISD analiza las implicancias para las negociaciones sobre la agricultura en la 12ª Conferencia Ministerial de la OMC e indica dónde podrían obtenerse resultados concretos.

Artículo aqui.


 

Las negociaciones sobre la exención de los ADPIC están en la cuerda floja de cara a la CM12

Thiru Balasubramaniam

La pandemia de la COVID-19 ha suscitado una preocupación por las normas de la OMC sobre los derechos de propiedad intelectual y por su adecuación para dar respuesta a las crisis sanitarias mundiales. Thiru Balasubramaniam, de Knowledge Ecology International, ofrece un resumen de los avances en las negociaciones sobre el acuerdo existente y la propuesta de exención.

Artículo aqui.


 

¿Adónde Vas, Organización Internacional del Comercio?

Ieva Baršauskaitė y Alice Tipping

La mayoría de los miembros están de acuerdo en que la OMC debe ser reformada para resolver los problemas actuales, como los relacionados con su función de negociación, el sistema de solución de controversias, la transparencia de sus comités ordinarios y el papel de la Secretaría. Ieva Baršauskaitė y Alice Tipping del IISD explican qué hay que revisar, cuáles son las prioridades de los miembros y cómo puede llevarse a cabo la reforma.

Artículo aqui


 

La Agenda sobre Comercio y Medio Ambiente Avanza Hacia la CM12

Ieva Baršauskaitė

Los debates sobre el comercio y la sostenibilidad medioambiental, la contaminación producida por los plásticos y la reforma de las subvenciones a los combustibles fósiles dentro de la OMC han seguido avanzando a pesar del aplazamiento de la 12ª Conferencia Ministerial. Ieva Baršauskaitė, del IISD, analiza detalladamente las actividades que se están llevando a cabo en el marco de las tres principales iniciativas y sus áreas de trabajo antes de la conferencia.

Artículo aqui


 

Presidente Simon Manley Busca Dar Nueva Vida al Comité de Comercio y Medio Ambiente

Jennifer Freedman

El nuevo presidente de la Comisión de Comercio y Medio Ambiente de la OMC, Simon Manley, se propone hacer oír la voz de los países en desarrollo y alcanzar los objetivos medioambientales con una conversación abierta y honesta entre todas las partes. Jennifer Freedman, jefa de redacción de Trade and Sustainability Review del IISD, entrevista a Manley para conocer sus prioridades para este año.

Artículo aqui


 

Requisitos de Diligencia Debida para Tratar la Deforestación: Descripción de las propuestas de la UE y del Reino Unido

Andreas Oeschger y Florencia Sarmiento

La Unión Europea y el Reino Unido han presentado nuevas propuestas legislativas relacionadas con el comercio para hacer frente a la deforestación y a la degradación de los bosques provocada por el comercio de materias primas. Andreas Oeschger y Florencia Sarmiento, del IISD, analizan las propuestas de políticas y esbozan algunas consideraciones sobre el camino a seguir.

Artículo aqui


 

¿Por Qué Deberíamos Reorientar el Apoyo Agrícola hacia Infraestructura basada en la Naturaleza?

Emma Cutler y Facundo Calvo

Los Gobiernos gastan miles de millones de dólares cada año en subvenciones agrícolas que pueden incentivar prácticas que dañan el medio ambiente y la salud pública. Emma Cutler y Facundo Calvo del IISD presentan argumentos convincentes en favor de reorientar este apoyo hacia infraestructura basada en la naturaleza que promueva sistemas alimentarios más sostenibles, más equitativos y más eficaces.

Artículo aqui

Sheets of newspaper folded and stacked

Long-form article details

Tema
Trade
Focus area
Economies